ABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

FORMACIÓN EN ABORDAJE DE PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS A LA GESTIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE HOY

Público: profesionales de la salud mental que quieran especializarse, adquirir mayores conocimientos o recursos, y público en general.

Objetivo: incorporar recursos para entender, lograr una comunicación efectiva y mejorar el vínculo con los niños y adolescentes actuales, brindando un marco de contención y comprensión de sus problemáticas y erigiéndonos en pilares adultos responsables de su cuidado y referencia.

Abordaje: psicodinámico, cognitivo conductual, gestáltico y sistémico.

Duración: 12 clases o 3 meses.

Inversión: Argentina $ 38000 mensuales. Descuento 10% abonando el curso completo. Exterior: usd/€ 80.

Modalidad: una clase semanal grupal online sincrónica de dos horas teórico-práctica. Modalidad asincrónica con envío de material teórico-práctico con feedback de dudas y consultas a través de plataforma Skype. Quedan grabadas durante un mes.

Bibliografía: material digitalizado.

Se entrega certificación cumplida el 80% de asistencia.

 

PROGRAMA:

PRIMERA PARTE: NIÑOS

CLASE 1: La consulta por un niño y adolescente: manifestaciones del “sufrimiento”. Motivos de consulta (manifiesto y latente). ¿Qué es un niño? Condiciones de producción de subjetividad y condiciones de constitución psíquica. Nuevos modos de pensar la niñez. Minoridad vs infancia. Representaciones contemporáneas sobre la infancia. Cambio de paradigma: el niño como sujeto de derechos. ¿Infancia o Infancia (s)? Representaciones contemporáneas de la Infancia en los medios. Infancia atravesada por las nuevas tecnologías. Cambio de paradigma para pensar al niño hoy. Reforma reciente del código civil y sus implicancias clínicas.

CLASE 2: ¿Qué es un niño? Diferenciando la Infancia y lo Infantil. Procesos de constitución psíquica y funciones parentales. Importancia de la familia para garantizar condiciones de constitución psíquica. El niño y su “ambiente”: espacios de subjetivación. Pensando la problemática infantil desde la trama familiar. El lugar de los padres en la clínica con niños. Entrevistas iniciales o preliminares. Motivo de consulta, historia vital y familiar.

CLASE 3: La importancia del jugar en los niños. Su función en la construcción subjetiva. El jugar como herramienta técnica y diagnóstica. Hora de juego diagnóstica. Material de juego. Indicadores de evaluación diagnóstica.

CLASE 4: El concepto de salud y enfermedad en la clínica con niños. Indicadores para establecer distinciones. Trastorno y síntoma. La neurosis infantil como concepto organizador del psiquismo. El encuentro con el niño: entrevistas iniciales y movimientos de apertura. El valor de la consulta terapéutica. Decidiendo la indicación de psicoterapia de un niño.

CLASE 5: Otras cuestiones técnicas del trabajo clínico con niños. Encuadre. Transferencia y su multiplicidad de resonancias. El encuentro con el niño: el dibujo como herramienta técnica. Juego del garabato. Asociación libre en clave de dibujo y juego. Lectura a ciegas de material clínico.

CLASE 6: Presentaciones clínicas frecuentes en la clínica con niños. Temores y fobias. Tendencia antisocial. Patologías contemporáneas (impulsividad, desatención e hiperactividad). Debates actuales en torno a ADD. Medicalización en la infancia. Interpretación y puesta de límites. Intersecciones con otros contextos que los niños habitan (escuela y relaciones con sus pares).

CLASE 7: Diseñando estrategias de abordaje múltiples en la clínica con niños. Terapia cognitiva. Terapia Gestáltica. Psicoterapia de grupo y técnicas psicodramáticas. Pensando el cierre de un proceso psicoterapéutico en la clínica con niños.

 

SEGUNDA PARTE: ADOLESCENTES

CLASE 8: Después de la latencia: lo puberal y su metamorfosis. Delimitando el síndrome púber. Diferencias entre los varones y niñas. La tarea clínica en tiempos de inflexión vital. El jugar y el dibujar en los púberes. Entrevistas a padres e indicaciones.

CLASE 9: Adolescencia(s). Definición y complejidad del término. Adolescencia temprana, media y tardía. Trabajos psíquicos inherentes al devenir adolescente. Fin de la adolescencia. La salida a la experiencia cultural. Retratos adolescentes hoy. El mundo adolescente: códigos, lenguajes, usos y costumbres. El jugar en la adolescencia.

CLASE 10: Dificultades diagnósticas en la adolescencia. Definiendo criterios para delimitar lo normal y lo patológico en la adolescencia. Síndrome de adolescencia normal. Adolescencia como histeria de crecimiento y duelo por la infancia. Exogamia y desasimiento de la autoridad parental. El lugar de los padres en la clínica con adolescentes. Función parental y entrevistas a padres. Decisiones estratégicas. Pensando un abordaje familiar de la problemática adolescente.

CLASE 11: El adolescente “difícil”. Vulnerabilidad psíquica y riesgo. Clínica del acto, los excesos y las urgencias. Situaciones clínicas de difícil manejo: fugas, intentos de suicidio y cutting en adolescentes. Dispositivos de abordaje: ambulatorios, hospital de día e internación. Criterios de indicación y articulación. ¿En qué consiste un hospital de día y una internación psiquiátrica? Acompañamiento terapéutico y talleres (musicoterapia, terapia ocupacional, teatro, etc). Ejemplificando diversos tipos de intervenciones (en situaciones de riesgo, silencio en la sesión, entrevistas familiares, etc.).

CLASE 12: Planteo de casos, debate, repaso y cierre.

 

Bibliografía de consulta recomendada:

Bleichmar, S (2001): “La infancia y la adolescencia ya no son las mismas. Qué se conserva hoy de la infancia que conocimos”. Conferencia pronunciada en el marco del Curso “La niñez y la adolescencia ya no son las mismas. Lo que todavía no se dijo”, en el Centro Cultural San Martín, organizado por el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en http://www.elpsicoanalitico.com.ar/num3/autores-bleichmar-infancia-adolescencia.php

Lewkowicz, I. (2011): “Entre la institución y la destitución, ¿qué es la infancia?” en Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires. Paidós.

Eberhardt, María Laura (2009): “Enfoques políticos sobre la niñez en la Argentina en los años ochenta y noventa” (pág.62-66) en La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Sandra Carli (comp.). Buenos Aires. Paidós.

Minzi, Viviana (2009): “Los chicos según la publicidad. Representaciones de infancia en el discurso del mercado de productos para niños” en La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Sandra Carli (comp.). Buenos Aires. Paidós.

Corea, C.; Lewkowicz, I. (2004): “Los chicos-usuarios en la era de la información” (Cap. 12) en Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires. Paidós. Conferencia en AEAPG sobre código civil y su reforma reciente (implicancias clínicas).

Winnicott, D. (1960): “La teoría de la relación entre progenitores-infante” en Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires. Paidós.

Rodulfo, R. (2012): “Padres e hijos” (Cap. 1) y “Hijos y padres” (Cap. 11) en Padres e hijos: en tiempos de la retirada de las oposiciones. Buenos Aires, Paidós.

Ferreira dos Santos, S. (2016): “Del juego en la plaza al videojuego: claves para entender el heroísmo y la aventura de los chicos gamers” en http://entremujeres.clarin.com/hogar-y-familia/hijos/videojuego-entender-heroismo-aventura-gamers_0_1575442487.html Winnicott, D. (1967): “El concepto de individuo sano” en El hogar, nuestro punto de partida. Buenos Aires. Paidós.

Punta Rodulfo, Marisa (2016): “Acerca de la especificidad de la psicopatología infanto-juvenil. Diagnóstico diferencial-Diagnóstico de la diferencia” (Cap. 1) en Bocetos psicopatológicos. El Psicoanálisis y los debates actuales en psicopatología. Buenos Aires. Paidós.

Janin, B. (2012): Patologización de la infancia. En https://www.youtube.com/watch?v=qPyi9A7CmNM

Janin, B.; Frizzera, O. T.; Heuser, C.; Rojas, M. C.; Tallis, J.; Untoiglich, G. (2004): “Psicopatología infantil, aprendizaje y estructuración psíquica” (cap. 1) en Niños desatentos e hiperactivos. (ADD / ADHD) Reflexiones críticas acerca del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Buenos Aires. Noveduc.

Winnicott, D. (1956): “La tendencia antisocial” en Escritos de Pediatría y Psicoanálisis. Buenos Aires. Paidós. Janin, B. (2014): “Fobias, angustias y terrores en la infancia” en El sufrimiento psíquico en los niños. Psicopatología infantil y constitución subjetiva. Buenos Aires. Noveduc.

Benasayag, L.; Dueñas, G. (2011): Invención de enfermedades. Traiciones a la salud y a la educación. La medicalización de la vida cotidiana. Cap. 5: “Diagnósticos en la infancia: entre médicos y maestros. El fenómeno de la patologización y medicalización de la infancia” (MarilaTerzaghi). Buenos Aires. Noveduc.

Corea, C.; Lewcowicz, I. (2004): “Marcas y cicatrices. Sobre las operaciones de los chicos en el desfondamiento” en Pedagogía del aburrido. Buenos Aires. Paidós.

Janin, B.; Frizzera, O. T.; Heuser, C.; Rojas, M. C.; Tallis, J.; Untoiglich, G. (2004): ”Intersecciones entre la clínica y la escuela” (cap. 5) en Niños desatentos e hiperactivos (ADD / ADHD). Reflexiones críticas acerca del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Buenos Aires. Noveduc.

García Arzeno, M.E. (1991): El síndrome de la niña púber y algunas aportaciones sobre pubertad masculina. Buenos Aires, Paidós. Cap. III, IV, V y apéndice II (pág. 133-142).

García Arzeno, M.E. (1991): El síndrome de la niña púber y algunas aportaciones sobre pubertad masculina. Buenos Aires, Paidós. Cap. 1 y Apéndice II (pág. 129-133).

Sternbach, S. (2015): “Padres desorientados, hijos desamparados” (págs. 125-149) en Adolescencia contemporáneas. Un desafío para el Psicoanálisis. M.C. Rother de Hornstein (comp). Buenos Aires. Psicolibro Ediciones.

Merea, Alicira (2006): “La terminación de la adolescencia”. En Adolescencias: trayectorias turbulentas. C. RotherHorstein (Comp.) Buenos Aires. Paidós.

Nasio, D. (2014): “Retrato del adolescente de hoy” (cap.1) en ¿Cómo actuar con un adolescente difícil? Buenos Aires. Paidós.

Farrés, M.E.; Ferreira dos Santos, S.; Veloso, V. (2013): “La adolescencia en la era digital” en Adolescencia, hoy. Ada Rosmaryn (comp.). Buenos Aires. AEAPG.

Rodulfo, R. (2012): “Destinos adolescentes” en Padres e hijos. En tiempos de la retirada de las oposiciones. Buenos Aires. Paidós.

Winnicott, D. (1968): “Conceptos contemporáneos sobre el desarrollo adolescente y las inferencias que de ellos se desprenden en lo que respecta a la educación superior” en Realidad y juego. Barcelona. Gedisa.

Aberastury, A.; Knobel, M. (1971): “El síndrome de la adolescencia normal” (pág. 44-103) en La adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires. Paidós.

Nasio, D. (2014): “La adolescencia es una saludable histeria de crecimiento” (Cap.2) y “La adolescencia es un duelo de la infancia” (Cap.3) en ¿Cómo actuar con un adolescente difícil? Buenos Aires. Paidós.

Fernández Mouján, J. (2011) La adolescencia como riesgo (artículo publicado en la revista Actualidad Psicológica nro. 394:“Adolescentes en riesgo” Kuras de Mauer, N.; May, N. (2015): “Cortarse solo: Acerca de las autolesiones en la piel”. Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes Nº 16. Buenos Aires. APdeBA.

Fishman, C. (1989): “El adolescente fugitivo: una terapia de opciones” (Cap. 4) y “El adolescente suicida: influencia de la paradoja” (Cap.7) en Tratamiento de adolescentes con problemas. Buenos Aires. Paidós.

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok
Carrito0
No hay productos en el carrito
Seguir comprando
0
Select an available coupon below