FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN GERONTOLOGÍA (DISEÑAR TU ADULTEZ MAYOR HOY)
Dirigido a profesionales de la salud mental como complemento/especialización y público en general.
Objetivo: reformular la representación subjetiva respecto a la propia vejez y brindar recursos teórico prácticos para acompañar y transitar hacia un buen proceso de envejecimiento.
Duración: 8 semanas o 2 meses.
Inversión: Argentina $ 58000 mensuales.
Promoción residentes Sudamérica 40 % de descuento: usd/€ 48. Resto del mundo: usd/€ 80.
Modalidad: una clase semanal grupal online sincrónica de dos horas teórico-práctica. Modalidad asincrónica con envío de material teórico-práctico con feedback de dudas y consultas a través de plataforma Skype. Quedan grabadas durante un mes.
Bibliografía: material digitalizado.
Se entrega certificación cumplida el 80% de asistencia.
Programa:
Clase 1: Envejecimiento poblacional y las particularidades del mismo en Argentina. Diferencia entre Gerontología y Geriatría. Teorías del envejecimiento. Cambios en el envejecimiento. Imagen de la vejez.
Clase 2: Derechos de los adultos mayores. Valoración funcional del adulto mayor. Redes de apoyo social. Tiempo libre y recreación. Jubilación y tiempo libre.
Clase 3: Sexualidad en la vejez. Importancia de la sexualidad y la afectividad en los adultos mayores. Modelos sociales y vivencia del cuerpo. La salud en los adultos mayores. Demencia. Importancia de la funcionalidad de los adultos mayores. Instrumento de valoración.
Clase 4: Los factores de personalidad que inciden en un mal envejecer; puntos clave.
Clase 5: La crisis de la jubilación y las actitudes de rechazo, aceptación, liberación, oportunidad y ambivalencia.
Clase 6: La necesidad de cuidados y en especial de las demencias. Las demencias, patologías de mayor impacto en los adultos mayores y su familia. Intervenciones no farmacológicas. Orientación familiar. Rol del cuidador.
Clase 7: Motivación en la vejez. Deseo y proyectos ante la perspectiva de la muerte.
Clase 8: Estimulación cognitiva en la vejez. Recursos prácticos. Puesta en común y cierre.